El levantarme, cambiarme, ir a lavarme los dientes, cara y manos aunque lo haga todos los días no es algo que lo hagamos (mi mami y yo) en automático, al contrario es un paso a paso que pongo mucha atención porque requiere esfuerzo que pocos ni se lo imagina.

Que te parece si nos conocemos mejor, aquí te dejo un videito para que sepas un poquito más de mi.

Y no comienza desde la mañana sino que hasta depende de que lado dormí para cuando me siente tenga una buena postura para resistir tantas horas sentada, de como descansó mi mamá para que tenga fuerzas para ayudarme, de como me coloca ese día el pañal para que mi pierna no se hinche y hasta de que pantalón elegí no por el color sino por la costura que no me marque.

Entre que te levantas y llegas al baño cuanto demoras? 5 segundos supongo, yo casi 25 minutos sumándole las risas y renegadas porque algo me empezó a doler por tanto movimiento.

Cuando llego al baño sigue una coreografía de pasos marcados milimétricamente, tantos años ya sabemos que primero cuadro mi silla de ruedas a la distancia exacta del lavado, mi mami coloca un vinil que hemos adaptado para que haga de puente  y no me moje las rodillas, luego encima va un cojín que también armamos con la altura y firmeza exacta a lo que necesito como para que mis brazos resistan el peso de mi cepillo de dientes y no se doble como las patas de un venado recién nacido.

Gracias a que descubrí el cepillo eléctrico demoraba mucho más pero también era porque sola me aseaba y es que hace un par de años ya no puedo lavarme sola ni la cara ni las manos por eso seguir lavándome los dientes hasta orgullo me da.

Hasta aquí ya me demoré unos 40 minutos que aprovecho en ordenar mentalmente lo que iré haciendo durante 14 horas que  siguen gracias al esfuerzo de mi mami y mis ganas de comenzar otro nuevo día.

Comparte esta publicación en tus redes:

4 comentarios en “RUTINA MAÑANERA CON MI DISCAPACIDAD.”

  1. Es asombroso Angie. Para ti y tu madre no es algo puntual, es diario. Y también hay que tener en cuenta que tienes tu propio trabajo y un canal en YouTube con el que entretienes y ayudas a la gente, tenga una discapacidad o no. ¿Acaso hay palabras para definir todo lo que eso significa?… A mí sólo se me ocurre decir que tu vida es un auténtico triunfo de la voluntad humana. Me siento muy orgulloso de conocerte, aunque sólo sea en la distancia. Un fuerte abrazo, Angie!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.