Cada 03 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es un día establecido en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la intención es buena pero ¿Cuánto ha servido hasta ahora?

Personalmente es una fecha que me desconcierta, por eso en 41 años de vida que tengo es la primera vez que expongo abiertamente lo que siento por este día, no por miedo sino porque no había tenido la oportunidad de ordenar mis ideas en un texto que se que leerán muchos que ni me conocen, antes no he tenido tampoco porque decirlo salvo a amigos y familiares pero ahora que tengo el canal de YouTube y este humilde blog creo algo puedo aportar en este tema.

Mi opinión personal es que es el día en que todos se esmeran en lavarse la cara con saludarte, hoy todas los comercios y gobernantes que se acuerden de este día, lo van a usar a su favor, a decir lo “valioso” que somos y a prometer una “sociedad inclusiva” llegará el día 04 y van a seguir existiendo las mismas veredas sin rampas, igual seguirá la falta de intérprete de señas para sordos en los centros públicos y hospitales, van a seguir ignorándolos en puestos de trabajo, etc.

Y no te creas que esto es solo cosa de los poderosos, las personas comunes y silvestres quizás se encuentren un post en redes lo compartan y quizás pongan algún texto de idealización o un mensaje de superación pero mañana o pasado muchos van a estar usando estacionamientos reservados o se van a hacerse los dormidos en el bus para no ceder el asiento preferente o van a estar renegando porque no los dejaron meterse a la cola preferente.

Seamos sinceros, salvo la gente de la misma comunidad con discapacidad, marketeros o jefes de prensa, alguien más se acuerda de este día ….NO, y eso es un reflejo de que este día no está cumpliendo su función durante años.

El objetivo que tenía la declaración de este día eran 2: promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y concienciar sobre su situación dentro de la sociedad y la pregunta del millón, ¿se trabaja eficientemente durante el año esto?. 

Miren yo no quiero decir que no se hace nada, porque sería injusto pero creo que quienes se encargan de hacerlo la tarea los rebalsa y peor aún tienen claro a que nivel perjudican a tanta gente, porque si promoviera bien los derechos las personas con discapacidad no tendrían que privarse por ejemplo al libre tránsito seguro o por ejemplo todos los mortales en Perú ni se les ocurriría pisar el estacionamiento reservado por más de 10 segundos. 

Sobre el bienestar tampoco hay avances suficientes solo fijémonos en lo caro que son las terapias y medicinas de uso de por vida o en la falta de servicios básicos cubiertos por el estado y finalmente ni hablemos de concientización o mejor si hablamos de esto, que es otra cosa que nadie habla claro.

Hace poco vi un video musical súper bien hecho de Erick Elera, donde la coreografía del coro no eran simples movimientos sino que son señas del lenguaje que usan las personas sordas, la canción está muy buena y por lo que vi en sus redes la intención era que se vuelva un reto viral (un challenge) para que todos se lo aprendan y así como jugando todos aprendamos a decir cosas básicas “hola, que tal” “como estas?” “puedo ayudarte” etc.

Pasaban las semanas y ningún YouTuber, artista o mortal con muchos seguidores se le ocurrió hacer un video para sus redes, como la verdad no me lo creía, empecé a buscar el hashtag # por TicToc y YouTube y vi tan poco que no me aguanté y le escribí al mismo Erick para preguntarle si había algún problema sobre derechos o algo q haya detenido el proyecto y me respondió que no, que el estaba contento porque sabía que era un trabajo que aportaba algo socialmente pero que como no tuvo acogida quedó ahí.

A mí más que pena me da mucha bronca porque veo que la gente se pega con bailecitos estúpidos pero cuando han tenido la oportunidad de apoyar algo que si vale la pena se han pasado de largo, eso es un claro ejemplo de falta de concientización y ojo partiendo desde gente que mueve masas hasta de ti que me estas leyendo y te estacionas sobre una rampa.

Nosotros no necesitamos que nos feliciten, es más me es personalmente incómodo aunque sea con buena intención, no nos idealicen, que lo que hacemos en el día a día es lo que nos toca como cualquier persona racionalmente cuerda pero si crees que de alguna forma somos dignos de algún halago mejor demuéstralo con actos que no solo me lleguen a mi o a una sola persona sino que beneficie la inclusión con todas sus letras, sino de verdad, de corazón, ni mencionen el día.

Espero no herir susceptibilidades pero las cosas son como son.

Comparte esta publicación en tus redes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.