Las viviendas en Japón son todo un reto para adaptarse cuando vives usando silla de ruedas, nada se parece a una casa de occidental.
Para comenzar las viviendas son de espacios pequeños ya que el promedio familiar solo tiene máximo de 2 hijos y viven en espacios básicos ya que tampoco se acostumbra recibir visitas dentro de casa. La estructura de una casa o departamento consta de cocina-comedor, un baño (que está dividido en 2 porque el inodoro esta aparte) y una o dos habitaciones que por lo general si es casa están siempre en el segundo piso.
La mayoría de viviendas solo tiene piso de madera en la cocina y baño y las habitaciones son de tatami que es un especie de tapiz de bambú. No se usan zapatos dentro de las casas, los japoneses les gusta estar descalzos o usan suripas que son unas pantuflas delgada.

La parte más complicada de una vivienda en el caso uses silla de ruedas son la entrada porque suelen tener escalones altos debido a la fuerte lluvia, además ya dentro de la casa o depa hay un espacio en la entrada que suele ser un cuadrante donde quien llega se saca los zapatos y se coloca las suripas (pantuflas de interior). Este espacio es super complicado para entrar con la silla de ruedas porque suele ser máximo de la medida exacta de la silla y cuesta mucho subir el escalón que le sigue ya que suele ser muy alto y por el poco espacio es difícil manipular la silla.
El otro gran problema es el baño, aquí la ubicación del inodoro está separado del resto del baño (ducha, tina, lavado, etc) y el espacio donde esta el inodoro es básicamente como un pasadizo o un closet donde únicamente entra con las justas una persona, entonces imposible entrar con una silla de ruedas.

Otra cosa digna de comentar son los pisos, aquí la mayoría de ambientes son de un material que se llama tatami que es como una alfombrilla compacta hecha de bambú prensado. Estos pisos son ideales para los japoneses que por lo general andan descalzos o con las suripas que son delgadas además que como suelen sentarse en el piso o acostarse en unos colchones que van directo al piso (futón) hace que el piso no sea duro y controle la temperatura de la superficie, pero en casos del uso de silla de ruedas es contraproducente porque se ensucia muy rápido y las ruedas se frenan un poco.

Y bueno tu dirás cómo es entonces que vivo yo en Japón, pues aquí viene la parte buena.
En Japón existen departamentos adaptados para personas con discapacidad que pertenecen al estado y solo después de cumplir los requisitos puedes postular en un sorteo anual para alquilarlos.
Acceder a estas viviendas son relativamente fácil ya que aunque hay un sorteo de por medio solo pueden participar las personas del mismo nivel de discapacidad, es decir si es un departamento para gente en silla de ruedas no participan las que solo usan bastón o son ciegas. De esta forma se reduce el número de postulantes y además le dan la posibilidad de vivir cómodamente con la adaptaciones que necesitas.
Este apato (departamento japonés) tiene muchas ventajas ya que cuenta con una segunda entrada hacia el inmueble sin escalones y si con una rampa, además el baño es muy grande donde puedo entrar fácilmente con la silla de ruedas y además está integrado al inodoro, los pisos son todos de madera y además incluye estacionamiento para personas con discapacidad.
Un dato adicional y muy importante es el costo del alquiler, que está mucho más barato que otros departamentos que encima son incómodos por todo lo que les he explicado.
Hay muchos detalles muy interesantes que me gustaría explicarte y por eso hice un video en mi canal de YouTube que espero lo disfrutes.