El carnet de discapacidad en Japón significa la posibilidad de acceder a muchas ayudas que te garantizan calidad de vida y son tantas que es imposible poner todas en una sola publicación por eso comencemos con las que yo personalmente recibo.
Te invito a ver este video donde cuento como tramité mi documento de discapacidad japonés.
La primera vez que fui a la oficina de asistencia social para personas con discapacidad fue el día que realmente sentí que ya estaba en Japón.
Una de las cosas que más llamó mi atención es la actitud de la gente que trabaja ahí, todos atentos para atender, corren para contestar el teléfono o simplemente para darte un lápiz, nunca una explicación queda a medias y siempre preguntan si necesitas algo más.
Sobre el tema de ayudas y beneficios para personas con discapacidad, como comenté en el post anterior no a todos les corresponde todo, depende del grado de discapacidad, el ingreso económico familiar y la necesidad real.
En está publicación te explico los principales beneficios que tenemos las personas con discapacidad y que personalmente recibo.
– Descuento en transporte público: Todas las personas con discapacidad pagamos solo el 50% del costo real y en caso de ir con un acompañante también tiene ese mismo beneficios. Este descuento es para buses, trenes e incluso para viajes de avión nacionales.
– Ticket de taxis: Usar taxis en Japón es carísimo, por ejemplo ir un trayecto de 10 minutos puede costar unos 3,000 yenes ($30 aprox.), las personas con discapacidad que no tienen registrado un auto particular tienen un talonario de unos 50 tickets aprox. para usarlo como dinero para pagar. Cada ticket vale 550 yenes ($5.5 aprox.) y en el caso de usar una silla de ruedas se tiene un segundo talonario de igual valor para taxis adaptados. Ambos talonarios valen por año y se pueden usar varios tickets a la vez.
– Exoneración de impuestos anual de auto: Si el auto esta a nombre de la persona con discapacidad nos aliviamos de pagar el impuesto anual que puede un promedio de mínimo unos 40,000 yenes ($420 aprox) pero si se usa este beneficio se debe devolver los tickets de taxis.
– Descuento en eventos culturales y lugares de recreación: Al igual que en el caso del transporte tenemos el beneficio del 50% de descuento en las entradas de cualquier lugar público (cines, teatros, conciertos, parques de diversiones, museos, etc) y de igual manera el acompañante también paga solo la mitad.
– Ayuda de asistente personal: Existen empresas con personal capacitado para ayudar en las labores del día a día a las personas con limitación física o mentales. Para contratarlos se llenan unos formularios en la municipalidad donde se debe indicar por ejemplo cuántas horas a las semanas necesita, si es solo para compañía de compras, para cocinar, para bañar, etc. Una vez ya hecho este formulario la municipalidad entrega una lista de varias de estas empresas que dan estos servicios y establece la ayuda que cubrirá la municipalidad, es decir determina según el nivel de discapacidad cuantas horas al mes pagará la municipalidad.
– Viviendas especiales: Existen departamentos adaptados ubicados en edificios que pertenecen al estado, la característica de estos sitios llamados Danchi es que son de bajo costo, de mayor tamaño y además están adaptados para que sean totalmente accesibles. Para poder vivir en uno de estos departamentos es por sorteo pero para postular hay que cumplir con requisitos y se hace solo entre los postulantes del mismo nivel de discapacidad. Una vez que se gana el sorteo el departamento puede ser ocupado todos los años que se desee o hasta que la persona discapacitada fallece, en ese caso la familia ya tendría que desalojar.
– Descuentos en compras ortopédicas: La municipalidad ayuda después de evaluar la necesidad la compra de productos especiales para personas con discapacidad. La ayuda puede ser un porcentaje del precio o la totalidad. El proceso para que la municipalidad asuma la ayuda toma su tiempo porque tiene que ser aprobado por el médico o avalado por una asistente social. Personalmente he recibido ayuda para la compra de varios productos.
Aquí te dejo algunos videos que he hecho sobre estos productos que he recibido:
Otros beneficios: Bueno los generales como estacionamientos preferenciales, asientos en lugares preferenciales, accesos por ingresos exclusivamente para personas con discapacidad, etc.
Otros beneficios que no recibo pero están interesantes:
– Casas de reposo: Son lugares muy bien implementados, con asistentes permanentes, médicos y terapistas ocupacionales para vivir por tiempo limitado o definitivamente.
– Pensión: Las personas con discapacidad pueden recibir un promedio de 27,000 yenes mensuales ($300 aprox.) los cuales son cobrados cada 3 meses. La ayuda se da dependiendo del ingreso mensual de la familia y los gastos fijos de la misma.
– Designación de perros guías: existen muchas academias donde entrenan perros guías para personas ciegas o en silla de ruedas, si la persona lo necesita la municipalidad entrega perros entrenados.
Sigue mi blog y mi canal de YouTube que haré más videos sobre este tema, hasta la próxima.